FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINDE DE ALMERÍA

Premios "Almería, tierra de Cine"


Interprete de signos

Foto de Karra Elejalde

Karra Elejalde


Uno de los grandes actores de nuestro país recibe este año el Premio Almería Tierra de Cine. Nos referimos a Karra Elejalde,  un intérprete que desde hace casi cuatro décadas se ha convertido en una de las figuras claves de nuestro cine., con una trayectoria en la que ha sabido conciliar la fama y el éxito comercial con su espíritu intrépido e inconformista. Un carácter transfronterizo que le ha convertido en una de las figuras más emblemáticas de la historia reciente del cine español.

Comenzó su carrera en el cine de la mano de Juanma Bajo Ulloa y Julio Medem. Con películas como Alas de mariposa, Vacas, La madre muerta, La ardilla roja, Tierra y Airbag. Otros títulos destacados serían Kika, Acción mutante, Días contados, Salto al vacío y Los sin nombre.

Desde entonces, no ha dejado de trabajar desarrollando una interesante carrera como actor e incluso como guionista y director de dos películas: “Año Mariano”, y “Torapia”.

En 2010 rueda con Icíar Bollaín Y también la lluvia junto con Luis Tosar y Gael García Bernal y se alza con el Premio Goya al Mejor Actor de Reparto. En 2014 llega su mayor éxito comercial: Ocho apellidos vascos, de Emilio Martínez Lázaro. Su papel le valió su segundo Goya al Mejor Actor de reparto y más tarde rueda la secuela Ocho apellidos catalanes.

Le siguen títulos como 100 metros, Operación Concha”, Mientras dure la Guerra, Poliamor para Principiantes, Llegaron de Noche, La Vida Padre, Vasi, etc.

Entre sus trabajos para televisión está la serie El día de mañana, La Fortuna y La segunda muerte.

One of the great actors of our country receives this year the Almería Tierra de Cine Award. We are referring to Karra Elejalde, an actor who for almost four decades has become one of the key figures in our cinema, with a career in which he has managed to balance fame and commercial success with his bold and nonconformist spirit. A transboundary character that has made him one of the most iconic figures in the recent history of Spanish cinema.

He began his career in film alongside Juanma Bajo Ulloa and Julio Medem, with movies such as *Alas de mariposa*, *Vacas*, *La madre muerta*, *La ardilla roja*, *Tierra*, and *Airbag*. Other notable titles include *Kika*, *Acción mutante*, *Días contados*, *Salto al vacío*, and *Los sin nombre*.

Since then, he has continued to work, developing an interesting career as an actor and even as a screenwriter and director of two films: *Año Mariano* and *Torapia*.

In 2010, he starred in *También la lluvia*, directed by Icíar Bollaín, alongside Luis Tosar and Gael García Bernal, and won the Goya Award for Best Supporting Actor. In 2014, his biggest commercial success came with *Ocho apellidos vascos*, directed by Emilio Martínez Lázaro. His role earned him his second Goya for Best Supporting Actor, and he later starred in the sequel *Ocho apellidos catalanes*.

His filmography includes titles like *100 metros*, *Operación Concha*, *Mientras dure la guerra*, *Poliamor para principiantes*, *Llegaron de noche*, *La vida padre*, *Vasi*, and more.

Among his television work are the series *El día de mañana*, *La Fortuna*, and *La segunda muerte*.

Foto de Verónica Sanchez

Verónica Sanchez


Las fronteras entre el cine y la televisión van desapareciendo y por eso en la anterior edición quisimos abrir el galardón a este territorio que tan a menudo escoge Almería como plató. Así, el premio de este año lo recibirá una actriz que desde su debut hace dos décadas con Al sur de Granada, de Fernando Colomo, papel por el que consiguió una nominación al Goya, se ha convertido en un rostro habitual en ambos medios.

Verónica Sánchez es una de las grandes estrellas de la televisión en nuestro país, medio en el que ha participado en producciones como Los Serrano, Génesis, Sin identidad, 14 de abril: la República, El embarcadero, Gran Reserva: el origen, Tiempos de guerra o Sky rojo. Algunos de los episodios de esta última se filmaron en el pueblo almeriense de San José.

En cine hemos podido verla en El año de la garrapata, Camarón, Las 13 rosas, Gordos (por la que obtuvo otra nominación al Goya), La montaña rusa o Los dos lados de la cama.

Una trayectoria imparable con un futuro aún muy prometedor para esta sevillana que se une al olimpo de estrellas del Paseo de la Fama almeriense.

The boundaries between film and television are disappearing, which is why, in the previous edition, we decided to open this award to a medium that so often chooses Almería as a filming location. This year, the award will go to an actress who, since her debut two decades ago in South from Granada by Fernando Colomo—a role that earned her a Goya nomination—has become a familiar face in both mediums.

Verónica Sánchez is one of the major stars of television in our country, with appearances in productions such as Los Serrano, Génesis, Sin identidad, 14 de abril: La República, El embarcadero, Gran Reserva: El origen, Tiempos de guerra, and Sky Rojo, some episodes of which were filmed in the Almerian town of San José.

In cinema, we have seen her in El año de la garrapata, Camarón, Las 13 rosas, Gordos (for which she received another Goya nomination), La montaña rusa, and Los dos lados de la cama.

An unstoppable trajectory with a very promising future for this Sevillian actress, who now joins the Olympus of stars on Almería’s Walk of Fame.