En este miniciclo vamos a presentar distintas obras de realizadores almerienses, a modo de escaparate de la producción provincial en diferentes géneros.
Lo abrimos con la serie documental El viaje del gallo, dirigida y producida por Roberto Calle para Canal Sur, donde combina narrativa cinematográfica y mirada etnográfica. Su objeto no es ofrecer respuestas, sino plantear preguntas sobre la memoria: ¿qué permanece cuando la vida rural se entrelaza con la cultura popular de los años setenta, ochenta y noventa?
En el caso de Almería, la serie desvela una historia inédita: la conexión histórica con el esparto, símbolo de un pasado reciente que aún late en la identidad de nuestra provincia. Esa mezcla entre cultura popular, patrimonio y relato humano hace de El viaje del gallo una propuesta singular.
En Un sueño hecho realidad, el realizador Toni Carre nos da su propia visión sobre la leyenda de los orígenes almerienses de Walt Disney. La cinta está rodada en localizaciones de Huércal de Almería, Benahadux, Mojácar, Garrucha, Fort Bravo y el Minihollywood Oasys de Tabernas, así como en la localidad guipuzcoana de Azpeitia.
In this mini-series, different works by filmmakers from Almería will be presented, showcasing provincial production in different genres.
The documentary opens with series El viaje del gallo, directed and produced by Roberto Calle for Canal Sur, combining cinematic narrative with an ethnographic perspective. Its aim is not to offer answers, but to raise questions about memory: what remains when rural life intertwines with the popular culture of the 1970s, 1980s and 1990s?
In the case of Almería, the series reveals an untold story: the historical connection with esparto grass, a symbol of a recent past that still lives on in the identity of our province. This blend of popular culture, heritage and human narrative makes El viaje del gallo a unique proposition.
In Un sueño hecho realidad, director Toni Carre gives us his own vision of the legend of Walt Disney's Almerian origins. The film was shot on location in Huércal de Almería, Benahadux, Mojácar, Garrucha, Fort Bravo and the Minihollywood Oasys in Tabernas, as well as in the town of Azpeitia in Guipúzcoa.
A continuación, se encuentra la información sobre los rodajes y días que se proyectan:
4x45' / COLOR COLOUR / SERIE DOCUMENTAL DOCUMENTARY SERIES / 2025 / ESPAÑA SPAIN
El periodista Emilio Fuentes recorre en su vieja Vespa las carreteras secundarias de "la Andalucía vaciada", lugares que no figuran en ninguna ruta oficial. En su viaje descubre los problemas a los que se enfrentan sus habitantes: la crisis de la lana, la desaparición de aldeas históricas o la falta de relevo generacional en muchas profesiones. En un territorio donde el tiempo parece haberse detenido, el verdadero hallazgo del viaje reside en los testimonios de las personas que encuentra en el camino: gente sencilla, resistente, los últimos testigos de un mundo en extinción.
Journalist Emilio Fuentes travels the back roads of "emptied-out Andalusia" on his old Vespa, exploring places that lie off every official route. Along the way, he uncovers the challenges faced by their inhabitants: the decline of the wool trade, the disappearance of historic villages, and the lack of generational renewal in many professions. In a land where time seems to have stood still, the true discovery of his journey lies in the voices of those he meets---ordinary, resilient people, the last witnesses to a vanishing world.
RAÚL DOBLADO REGAÑO
- Bellas y peligrosas (Serie documental, 2008)
Dirección | Direction Raúl Doblado Regaño
Producción | Production Roberto Calle González
Guion | Screenplay Roberto Calle González
Fotografía | Cinematography Raúl Doblado Regaño
Montaje | Editing Raúl Doblado Regaño
Sonido | Sound Javier Cazorla Valdivia, Borja Hernández
Música | Music Jorge Gallego
Intérpretes | Cast Emilio Fuentes Espejo
Fecha de proyección:
7 DE NOVIEMBRE NOVEMBER 7th
18:30h / 6:30pm
Biblioteca Pública 'Francisco Villaespesa'
63' / COLOR COLOUR / FICCIÓN FICTION / 2025 / ESPAÑA SPAIN
En el año 1900 una mujer queda embarazada como madre soltera, decide bautizar a su hijo, con el nombre de José Guirado Zamora, en el municipio de Mojácar, Almería, para marchar hasta Chicago, cae enferma y da a su hijo en adoptación. Vuelven a bautizarlo con el nombre Walter Elías Disney.
In the year 1900, a young unmarried woman becomes pregnant and decides to baptize her son, naming him José Guirado Zamora, in the town of Mojácar, Almería. She then travels to Chicago, where she falls ill and gives her child up for adoption. The boy is later baptized again under a new name: Walter Elias Disney.
JOSÉ ANTONIO CARREÑO FERNÁNDEZ
- Western (Cortometraje, 2016)
- La vida (Cortometraje, 2016)
- Morgan, el vino de lejos (Cortometraje, 2017)
Dirección | Direction José Antonio Carreño Fernández
Producción | Production José Antonio Carreño Fernández
Guion | Screenplay José Antonio Carreño Fernández
Fotografía | Cinematography José Miguel Andújar
Montaje | Editing Didier Methiever
Sonido | Sound Antonio Moreno
Música | Music Jorge López Arregui
Intérpretes | Cast Mar Rubira, Terry Bordiu, Laura Felices, Jesus Perez, Rodri Batlles, Toni Carre
Fecha de proyección:
11 DE NOVIEMBRE NOVEMBER 11th
18:30h / 6:30pm
Biblioteca Pública 'Francisco Villaespesa'